La reforma laboral en Colombia
Este proyecto se traza desde el Gobierno con la intención de mejorar las condiciones de los empleados de una empresa a corto y mediano plazo.
- Con esta reforma se busca la reducción progresiva de la jornada de trabajo semanal de 48 a 42 horas en los próximos años. En ese orden de ideas, a partir de l 15 de julio de 2023, las empresas deben reducir las horas laboradas de 48 a 47 y así se hará de manera progresiva hasta que la jornada semanal sea de 42 horas.
- Se propuso el cambio de horarios en la jornada nocturna y que el pago de horas extras inicie desde las 6 de la tarde y no a las 9 de la noche. Así mismo, se busca cambiar la tarifa de las horas extras y el trabajo en días festivos y domingos, este recargo aumentaría al 100 %.
- Se pretende también con la nueva reforma, exigir límites en los contratos a término fijo, que se podrán usar si es una función temporal y en caso de desempeñar funciones permanentes, se obligará a los empleadores a ofrecer contratos a término indefinido.
- A los padres o madres cabeza de familia, las personas con discapacidades, mujeres embarazadas o personas que ya casi se van a pensionar, se les contratará a término indefinido y en caso de ser despedidos, tiene que ser por justa causa y deben pedirle permiso a un juez.
- La reforma también propone el pago de la seguridad social a las personas con empleos relacionados a plataformas digitales como las dedicadas a repartos o domicilios. Esto con el fin de reducir el trabajo informal.
Dejar una Respuesta